
Formato: Paperback
Idioma: Español
Formato: PDF / Kindle / ePub
Tamaño: 11.17 MB
Descarga de formatos: PDF
La lengua laboral y profesional en la literatura, como constituyentes del sentido de la obra. • Reconocimiento de la presencia del tema de la identidad y de la diversidad de concepciones, perspectivas y modos en que él se manifiesta, en situaciones reales de comunicación, en obras literarias y en producciones de los medios. • Reconocimiento de algunos de los aspectos y problemas relativos al tema de la identidad que propone la reflexión y la representación literaria. • Caracterización de algunas de las formas discursivas y textuales, literarias y no literarias preferentemente aptas para el desarrollo del tema: autobiografías, diarios de vida, confesiones, memorias, relatos testimoniales, cartas, novelas de formación, ensayos, relatos de viaje, reportajes. • Reconocimiento de las relaciones que el tratamiento del tema de la identidad en obras ensayísticas y literarias tiene con las experiencias personales de vida de los estudiantes, y apreciación de su valor y significación formativos en los procesos de conocimiento y comprensión de sí mismos, de los otros y del mundo y de búsqueda, afirmación y reconocimiento de la propia identidad. • Producción de textos ensayísticos, narrativos, dramáticos o líricos aplicando los contenidos precedentes, en los que se discuta o sostengan diversas posiciones respecto del tema de la identidad en sus diferentes aspectos. • Lectura de un mínimo de seis obras literarias de diferentes épocas y géneros en los que se aprecie con claridad el tema de la identidad personal, social y cultural. • Investigación acerca del papel de la literatura y el arte (pintura, música, escultura, arquitectura) como expresión de la identidad cultural. • Participación en discusiones, debates, foros acerca de los rasgos caracterizadores de la identidad cultural en esas manifestaciones. • Reconocimiento de la problemática de la identidad latinoamericana como motivo recurrente en la literatura del continente. • Caracterización de diferentes formas de manifestación del tema de la identidad en los medios de comunicación: editoriales, artículos de opinión y cartas al director de medios de prensa escrita; foros y debates televisivos; series y películas difundidas por la televisión. • Investigación, en obras literarias de diversos géneros y épocas, acerca de las formas en que se enfoca el tema de la identidad en sus distintos niveles, e interpretación vinculada a la observación propia del fenómeno. • Participación en mesas redondas en que comparen sus personales visiones acerca del tratamiento del tema de la identidad en la literatura, y ésas con algunas recogidas de la bibliografía y de los medios de comunicación. • Producción de variados textos, literarios y no literarios, en que se manifieste la visión personal del tema de la identidad en alguno(s) de sus niveles.